CARTAS AL MEDIO AMBIENTE
En esta sección vamos a publicar cartas personales de alumnos dirigidas al medio ambiente.
CARTA AL MEDIO AMBIENTE
Cambio climático, contaminación, residuos... palabras muy sonadas en nuestro siglo. Sobreinformación en nuestro entorno, medios de comunicación. Noticias y más noticias sobre cómo acabará el mundo en 50, 100 años. Pero la sobreinformación lleva a la pasividad y la ignorancia aunque parezca una contrariedad. El problema es que vemos tan lejano este fenómeno, sin darnos cuenta, de que ya hay especies extinguidas, personas con mascarillas por el aire contaminado que intentan respirar, deforestación, especies marinas en un inmenso océano de plástico. No somos conscientes del daño causado a plantas, animales, incluso a nosotros mismos. Vivimos, trágicamente, en un mundo engullido por el afán de poder, dinero y con el lema del fin justifica los medios. Ignorando que el medio es nuestro planeta, somos nosotros. Soy muy consciente de que este texto no va a cambiar el mundo, seamos realistas, pero igual hace que reflexiones y seas un emisor más de este mensaje hacia nuestro entorno. Recicla ese papel, para que se pueda volver a usar y así no arrebatarle la vida a un fresco y joven roble que te brindará aire puro. Recicla cables y pilas, para que así no tengamos que producir nuevos productos que en el proceso de extracción de materia prima contamina en grandes dosis. Reutiliza para darle aire limpio y extensos y frondosos bosques a tus hijos, e incluso a los hijos de tus hijos, o sin ir más lejos a tu yo de dentro de una década. Reciclar nos une, une a los seres humanos por una causa común, salvar nuestro hogar. Esto no es por mí, ni por ti, es por nosotros y por ellos.
Elena Gómez Vegas.
CARTA AL MEDIO AMBIENTE 2
Me parece una buena idea este proyecto ya que es hora de que demos un paso adelante para el medio ambiente . Muchas veces nos preguntamos cómo podemos empezar para cambiar el mundo , y la respuesta la tenemos los emprendedores como nosotros . Creo que si hacemos puntos de recogida en los que puedan llevar los materiales que no sepan reciclar , será más fácil para aquellas personas que no sepan cómo poner de su parte en este proyecto. Hay que apoyarnos entre todos y así poder ayudar al planeta , por que aún tenemos tiempo , y dentro de poco todo se va a complicar más y no vamos a poder salir , solo hay que hacer un esfuerzo por todas las personas que estamos en el mundo. Si nos unimos todo va a ser mejor,por que todos queremos ayudar al planeta y a todas las personas que viven y vivirán en ella . Cometimos errores , no se sabía que todo iba a llegar a este punto , ni tampoco nos imaginamos que todo iba a ser verdad , pero ahora lo que tenemos que hacer es actuar y arreglar lo que nosotros hemos hecho . Nosotros vamos a poder todos los medios más fáciles para que, tú, puedas ayudarnos en en este proyecto .
Amanda Vadillo Panadero.
CARTA AL MEDIO AMBIENTE 3
Hemos decidido hacer el proyecto sobre el reciclaje y centrarnos en el tema de la ropa, que no es tan conocido, ni tan seguido en la sociedad. Por lo tanto, creemos que es muy importante potenciar más este tipo de reciclaje para hacerlo tan visible como el resto. Mi opinión personal es la siguiente: creo que es una muy buena manera de potenciar este tipo de reciclaje, ya que se ve como algo mucho menos importante que la reutilización de papel y plástico. Pero hay que potenciarlo más, ya que es imprescindible para salvar el planeta y frenar el calentamiento global. Las personas no lo tienen muy familiarizado y por eso pretendemos darlo a conocer. Por eso lo vamos a hacer de esta manera: Nuestro proyecto intenta concienciar a la gente mediante redes sociales, ya que es una buena manera de transmitir algo a la población. Además, llevamos a cabo charlas informativas para gente de todas las edades. Todos dependemos de todos, tu granito de arena cuenta para este cambio tan importante. Es muy fácil participar en este reciclaje, hay varias maneras cómo donar ropa y no tirarla, o reutilizarla.
Luz Gómez Vacas.
CARTA AL MEDIO AMBIENTE 4
¿Qué es lo más preciado que tiene el ser humano? ¿El dinero? ¿El oro? ¿La plata? ¿Los diamantes? ¿Los teléfonos móviles? ¿Internet? ¿Todos los avances tecnológicos que se han desarrollado a lo largo de los años? No. Ninguna de esas es el bien más preciado que tenemos. Es el planeta Tierra. Pero para ser algo de tanta importancia nos lo estamos cargando. Poco a poco cada día nuestro amado planeta se muere por nuestra culpa, se hace más inhabitable frente nuestros ojos, sin que nos demos cuenta. Si seguimos contaminando como hoy en día en los siguientes diez años, el mundo sufrirá un cambio inamovible, que ni todo el dinero, el oro, la plata, los diamantes ni la tecnología en general van a ser capaz de remediar. Nos quedamos sin tiempo para frenar la gran catástrofe que se nos viene encima, porque en la unión se encuentra la fuerza. Cuanta más gente se conciencie que hay que empezar a actuar ahora, mejores serán los resultados. Es verdad que nadie quiere dejar su cómoda rutina, y yo soy la primera a la que le desagrada la idea, pero si no cabíamos ahora ya no habrá vuelta atrás, no habrá segundas oportunidades. Simplemente con reciclar, coger el coche solo cuando sea estrictamente necesario y despilfarra materias primas lo menos posible, es suficiente. Pero hay que tenerlo encuentra todos los días de tu vida. No hay tiempo de "dejar las cosas para luego". El tiempo corre en nuestra contra y si no actuamos ya, nos condenaremos a la penuria. Muchas ciudades desaparecen y desaparecerán por la subida del agua; otras regiones quedaran desérticas. Muchos animales se extinguirán. Los recursos los tendrán la gente de poder y la gente promedio de hoy en día no tendrá para sobrevivir, por la escasez de recursos que acontecerá. El agua se verá contaminada y será imposible beber, además de que todas las especies que viven en ellas morirán. En muchos sitios el aire se volverá toxico. Y estos son uno de las muchas catástrofes que acontecerán a nuestro planeta si no actuamos ahora. El cambio climático ya ha empezado, algunas de estas cosas se están empezando a cumplir pero podemos pararlas, no mañana, ni el mes que viene, ahora. Sobretodo afectará a las generaciones nacidas a partir del 2000, ellos sufrirán de lleno todo. Y sus hijos y nietos. Esto no es una tontería, se trata de la lucha de la supervivencia de generaciones actuales y las futuras. Estamos en una etapa decisiva de la vida humana, en la cual solo hay dos opciones: o abres lo ojos y te das cuenta de que tenemos que cambiar para salvar a nuestro planeta y a nosotros o pasas del tema y nos condenas a todos. No esperes que nadie solucione nada por ti, ni la tecnología, ni el dinero... nada. Lucha por tu futuro, lucha por nuestro futuro.
Marta Pulido Pérez