Noticias
En esta sección vamos a poner noticias actuales que están relacionadas con el medioambiente:
La impresionante imagen de una ballena con 40 kilos de bolsas de plástico en su estómago

- Una ballena muerta que fue arrastrada a la orilla tenía gran cantidad de basura en el estómago, incluidos 115 vasos de plástico y dos chanclas.
El jefe del Parque Nacional de Wakatobi, Heri Santoso, dijo que los rescatistas encontraron el cadáver podrido de la ballena el lunes cerca de las aguas de Kapota en la provincia de Sulawesi, sureste de Indonesia. Santoso explicó que el mamífero era macho y que los casi seis kilos de basura en su estómago se identificaron 115 vasos de plástico, cuatro botellas de plástico, 25 bolsas de plástico, dos chanclas, una bolsa de nylon y otras 1.000 piezas de plástico. La causa de la muerte aún era desconocida y el cadáver debe ser enterrado este martes sin una autopsia debido a su deterioro.
A principios de este año, otra ballena murió de hambre después de tragarse 80 bolsas de plástico. Apenas estaba viva cuando los rescatistas la encontraron en un canal cerca de la frontera de Tailandia con Malasia en junio. No había podido comer porque su estómago estaba lleno de plástico. Uno de los cirujanos encargados de tratarla dijo que era el peor de los casos de muerte de un animal debido a la contaminación plástica que jamás había visto.
Fuente: Periódico ABC
18-3-2019
140 toneladas de basura marina se convierten en ropa
El proyecto "Upcycling the Oceans", impulsado por Ecoembes y la Fundación Ecoalf, lucha por la conservación de los océanos mediante la recogida y el reciclaje de basura marina
Cada año 8 millones de toneladas de plástico llegan al mar y el 75% terminan en su fondo, provocando graves consecuencias en los ecosistemas marinos. El 80% de esta basura marina proviene del entorno terrestre y, en su gran mayoría, de residuos abandonados por los seres humanos.
Ante estas dramáticas cifras la Fundación Ecoalf y Ecoembes han impulsado "Upcycling the Oceans", una iniciativa pionera a nivel mundial de recogida y reciclaje de residuos del mar.
La iniciativa tiene un doble objetivo. El primero de ellos, recoger los residuos marinos con el fin de reciclarlos y que sean materia prima útil para otros sectores, en concreto, convertirlos en hilo de primera calidad que sirva para fabricar tejidos. El segundo objetivo,concienciar a los ciudadanos de la gravedad de tirar los residuos a los entornos naturales.
Fuente: Periódico La Vanguardia
25/03/2019
Ecoembes y Extremadura unidos por el reciclaje
Junta de Extremadura y Ecoembes, con la campaña "Piensa Con los Pulmones" destacan los beneficios del reciclaje para preservar la calidad del aire.
"Piensa con los pulmones" es el título de la nueva campaña de sensibilización con la que se pretende hacer reflexionar a la sociedad extremeña sobre el impacto que tiene el reciclaje en la calidad del aire.
A través de esta campaña se quiere hacer hincapié en la necesidad de que los extremeños mantengan un comportamiento sostenible en su vida diaria, ya que su colaboración es fundamental para atajar el problema de la contaminación del aire, que repercute en muchos rincones de nuestro país.
La campaña plantea situaciones cotidianas en las que cualquier ciudadano se puede sentir identificado, como son "pensar con el corazón", "con el estómago", o "con los pies". Y añade la situación del reciclaje como una más, "pensar con los pulmones", para preservar la calidad del aire que respiramos.
El hecho de separar los residuos que generamos en casa tiene consecuencias muy positivas para el medioambiente. Por ejemplo, por cada seis latas que depositamos en el contenedor amarillo, se contrarrestan 10 minutos de un tubo de escape. Lo mismo ocurre si reciclamos seis botellas de plástico, tres botes de detergente u ocho botes de champú. Estas equivalencias se han obtenido de los estudios realizados por la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático y la Fundación Cidaut, disponibles en la web de Anuncios de Ecoembes.
La campaña "Piensa con Los Pulmones" tendrá presencia en medios locales y autonómicos (televisión, radio, prensa online y redes sociales) hasta mediados de abril, con el fin de que estos mensajes lleguen al mayor número posible de extremeños.
¿Cómo reciclar correctamente los envases domésticos?
Latas de refresco y de conservas, briks de leche, botellas de agua... al contenedor amarillo
Sí, las latas, los briks y los envases de plástico están entre los envases que más generas en casa, por lo que hay que usar el contenedor amarillo para reciclarlos. En él se depositan desde botellas de agua y de refrescos hasta tarrinas de mantequilla y envases de yogurt. El amarillo es también el contenedor para los envases que suelen estar en el baño, como los de productos de limpieza, geles o champús. ¿Y dónde van las bandejas de corcho blanco, envoltorios de plástico, bolsas de aperitivos y golosinas y la bolsa de plástico de los comercios? También al amarillo.
Y por supuesto debemos prestar atención a los envases metálicos y los de tipo brik: latas de conservas, de refrescos, bandejas de aluminio, aerosoles, tapones metálicos de botellas y tapas de frascos, briks de zumos, leche, vino, batidos, caldos, gazpacho, etc.
Ante la duda sobre dónde debemos depositar cada cosa, Ecoembes ha creado A.I.R-e el primer asistente virtual del reciclaje. Y también el sitio Web, Dudas del reciclaje donde se podrá consultar todo lo necesario sobre el reciclaje correcto. Porque no solo basta con reciclar, hay que reciclar bien. Por eso, residuos como ropa, vidrio, cartón, o cualquier objeto de plástico que no sean envases (juguetes rotos, biberones, cubos de fregonas...) no deben depositarse nunca en el contenedor amarillo.
Periódicos, cajas de cereales, folletos de papel, cajas de zapatos... al contenedor azul
Hay que tener en cuenta que todos los envases de cartón y papel que usamos en casa se pueden reciclar: cajas de galletas, de cereales, de zapatos, de productos congelados, hueveras de cartón, etc. También se les puede dar una oportunidad a periódicos, libros o revistas depositándolos en el contenedor azul.
¿Y en el contenedor verde? Los envases de vidrio
Las botellas de vidrio, los frascos de cosmética y de colonia, y los tarros de mermelada están entre los envases que van al contenedor verde. No debe hacerse lo mismo con bombillas, vasos de cristal o espejos. Estos residuos deberán depositarse en el punto limpio.
Gracias a la colaboración de todos los extremeños, podemos conseguir darle cada día más oportunidades al entorno en el que vivimos.
Fuente: Región Digital
10/04/2019
La desaparición de aves, síntoma de la pérdida de biodiversidad en Álava
En Álava, infraestructuras verdes como los humedales de Salburua han permitido evitar la extinción de especies como la rana ágil, pero eso no significa que el territorio no esté amenazado.

El coordinador de ATARIA -Centro de Interpretación de los Humedales de Salburua-, Gorka Belamendia, lamenta que la progresiva desaparición de la ganadería en territorio alavés y una agricultura cada vez más intensiva, con mucho uso de pesticidas, hayan puesto en peligro a varias especies de aves e incluso hayan provocado la desaparición de una, el alcaudón real. Belamendia recuerda que hoy es el día en el que ya no hay una pareja de esta especie. Y añade que lo mismo le ha pasado a la calandria, otra ave mediterránea cuya población se ha podido perder entorno al 80% y al carricero tordal que ha desaparecido alrededor de un 50%. Detener y evitar que continúe este declive necesita, según Belamendia, un cambio de mentalidad, ya que la desaparición de especies tiene no solo consecuencias medioambientales sino también sobre la salud del ser humano.
Fecha: 7/05/2019
Fuente: eitb.eus